DISTRITO DE PARAMONGA
El distrito peruano de paramonga es uno de los 5 distritos de la provincia de barranca en el departamento de lima y perteneciente a la región lima, peru.
Es en la historia del Perú el primer distrito agroindustrial, por sus fábricas que producen hasta la actualidad de la caña de azúcar, azúcar y papel. Con su población de ascendentes del departamento de Ancash (Huaraz y el callejón de Huaylas y de conchucos).
La población, eminentemente religiosa, venera cada 24 de setiembre a su patrona, “Nuestra Señora de las Mercedes´´, llamada también coloquialmente Mama Meche. Su principal atractivo turístico es la llamada Fortaleza, que mas bien es un tembló de origen Chimú y Mochica.
MUNICIPALIDAD DE PARAMONGA
El local donde funciona el gobierno comunal de paramonga, fue construido en la gestión del Alcalde Guillermo Chávez Contreras; sobre un terreno céntrico de más de 3,000m2, después de un largo tiempo de inactividad, durante el gobierno actual, ha pasado a ser la sede de la Municipalidad Distrital de Paramonga.
PLAZA DEL RELOJ
La Plaza del Reloj, construido con esfuerzo Peruano Japonés, el Reloj que da la hora a los transeúntes fue donada por la Embajada Japonesa en el Perú, como una muestra de la amistad que entre ambos países.
LA CASA DE LAS BRUJAS
En realidad es la casa de Huéspedes de Paramonga, es uno de los atractivos con que cuenta el distrito industrial.
EL OBRERO
La escultura ¨El Obrero¨ es la mejor forma de indicar la significación que tiene Paramonga como pueblo que ha forjado su nombre y trabajo de su gente.
IGLESIA VIRGEN DE LAS MERCEDES
La recientemente remozada Iglesia de Paramonga, se ha convertido en el provincia, lunas de colores, columnas, grandes portales y ventanales, la colocan como una verdadera ¨Joya arquitectónica¨
VIRGEN DE LAS MERCEDES
La santísima Virgen de las Mercedes de Paramonga patrona del distrito viste totalmente de blanco, sobre su larga túnica lleva una escapulario con el escudo de la Orden Mercedaria.
En 1730 fue proclamada ¨patrona de los campos del Perú¨, en 1823 ¨Patrona de la Armas de la Republica¨, al cumplirse 100 años de la independencia de la nación fue coronada y recibió el título de ¨Gran Mariscala del Perú¨.
En Paramonga celebran su fiesta como patrona del distrito el 23 de setiembre.
LOS DANZANTES DE HUARI
De los 5 distritos que conforman la provincia de barranca, es en Paramonga donde más ha arraigado la costumbre de los incansables Danzantes de Huari, que están presentes en las grandes celebraciones del Distrito.
COMIDAS TRADICIONALES
LA PACHAMANCA
Una de las más antiguas formas de cocción de los alimentos es hacer un hueco en la tierra, ver la manera de calentarlo (hay varias posibilidades), poner allí dentro lo que se quiere cocinar y después taparlo.
PUCHERO
El puchero es una ensalada típica de la sierra central, hecho a base de coliflor y zanahoria, complementado por otras verduras, una comida tradicional del Distrito de Paramonga.
MENEAO DE PAVO
Otra tradicional comida de Paramonga muy degustada en las fiestas patronales o costumbristas realizadas en el distrito, el meneao de pavo es un plato criollo muy delicioso y apreciado en todo el país.
FABRICA DE PARAMONGA
En la fábrica de Paramonga, se produce azúcar a base de la caña de azúcar, esta producción cubre a todo el país y cierta parte del extranjero con su producto final.
FORTALEZA DE PARAMONGA
La fortaleza preincaica de paramonga, notable por sus grandes dimensiones y solidez, se alza sobre las llanuras de paramonga, a orillas del Rio Fortaleza, a 3 Kilómetros del mar y a 195 Kilómetros al norte de lima.
La fortaleza tiene un único acceso en la esquina sur. De muros rectos que forma plataformas pentagonales, tiene contrafuertes en cuatro de sus esquinas, estos han sido vistos como bastiones por ello se le atribuyo un carácter militar a esta estructura que visto desde el aire se asemeja una llama de forma muy estilizada siendo el bastión norte la cabeza del animal y los dos bastiones del oeste como las extremidades inferiores.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Se ubica al norte de la ciudad de Lima, a la altura del kilometro 203 de la carretera Panamericana Norte. Pertenece a la ciudad de Lima provincia de Barranca, distrito de Pativilca.
CASETA DE INFORMACION
Esta caseta de información esta al ingreso de la fortaleza para informarnos hacer del recorrido a realizar dentro de esta ruina arqueológica.
ESCALERAS INTERIORES
Esta parte de la fortaleza es otra de las que resalta por que aún se conserva y se puede observar las escaleras que fueron diseñadas en esa época para este recinto militar o religioso que utilizan los incas.
PORTAL INTERIOR
Este portal muy hermoso se encuentra en unos de los pasadizos interiores que aun mantiene esta fortaleza de Paramonga y se caracteriza por su forma muy geométrica que a sido elaborada en esa época.
CUARTOS GEMELOS
En la plataforma superior se encuentra la mayor parte de construcciones.
Destacando estos dos cuartos gemelos, ubicados hacia el norte separado por un estrecho pasadizo sin salida de 40 cm de ancho.
Su dimensiones son 5.30 cm por 4.60 cm y 2.20 cm. de alto.
Estos son los famosos cuartos gemelos donde se ven ventanas empotradas de una altura de 3 mt. De alto por 80 cm de ancho y con una profundidad de 45 cm.
NICHOS EMPOTRADOS EN LOS CUARTOS GEMELOS
El pasadizo en la parte superior de la pirámide en la ¨FORTALEZA de PARAMONGA¨.
Se puede notar la forma en que a sido usado el adobe (ladrillo de tierra sin coser). Es uno de los lugares aun mas conservado de la fortaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario